[contact-form-7 id="435" title="Formulario de contacto 1"]
cerrar
La mente compartida

La creación erupciona violentamente a través de la carne y el cerebro que es donde el tiempo creó sus caminos.

La fuerza de la vida ruge atravesando la materia como el agua que descarga su furia en el caudal del rio en la ladera de una montaña.

Al llegar a su destino, cuando la gravedad lo desemboca en un amplio espacio encuentra la calma y se vuelve transparente y sereno.

Ese amplio espacio es la mente compartida de toda humanidad;

Es saber que somos el resto de la humanidad.

¿Qué pasa cuando nos vamos a dormir?

Finalmente luego de meses de considerarlo, el miércoles a la tarde al verme internamente forzado a tomar una siesta pude finalmente notar que es lo que sucede cuando nos vamos a dormir. Esta muy interesante pregunta fue realizada por Moshe Feldenkrais durante la ultima formación que dio en Amherst; en el que muy locuazmente nos invita a llevar la atención al proceso del dormir y como es que este sucede.

Primero, como lo hacemos?

Para dormir bien disponemos un colchón lo más cómodo posible, sin iluminación, una habitación lo más segura posible y ahi reposamos el cuerpo y vamos a dormir.
Pero la seguridad no solo debe ser para el cuerpo también existe nuestra integridad económica por eso metemos el auto en el garaje y cerramos la puerta de casa con llave porque todas nuestras posesiones también somos nosotros. El cuerpo es nuestro, la silla es nuestra, las ideologías, la familia, hermanos, parientes…la caja de ahorro en el banco, todos estos elementos los hacemos propios, son nuestra propiedad pero en un sentido muy real son una extensión nuestra, somos nosotros y por lo tanto deben estar asegurados para que podamos dormir bien.

Todos estos elementos tienen un aspecto física o material y un aspecto mental, la mayor parte del tiempo es la imagen mental con la que nos relacionamos (MI casa, MI mujer, convierto a un organismo vivo en un objeto que tienen que cumplir un rol y una función en mi vida) todos estos objetos que nos componen orbitan alrededor de un centro. No solo están fuertemente vinculados a ese centro sino que su existencia misma depende del centro. Si este encendedor que tengo en la mesa no me pertenece a MI, entonces no es de nadie, porque no hay nadie más que lo identifique como propio. Esta representación que tenemos del mundo es un hecho, una realidad, es simplemente la forma en la que vemos esa realidad y puede sonar absurda, pero para que esto no sea así te propongo que lo observes en tu propia realidad, que cobres conciencia de la representación que está haciendo tu cerebro de todo lo que te rodea. Por ejemplo en este momento que estas leyendo hay varios procesos funcionando de los que quizás nunca cobraste awareness.
Primero y principal es la diferenciación de cada símbolo y como cada símbolo o letra esta vinculada a un sonido de tu voz interna. También está el significado de cada palabra, su sentido cuando están juntas, el sentido general del párrafo, el sentido general del texto y donde está ese texto, como se llama la pagina web y cual es su tematica? la forma en la que lo vinculamos eso que leemos a nuestras vida dandole valor o simplemente lo rechazamos porque lo vemos como algo que consideramos que no es de utilidad o importancia. Esa «sensación» de entender lo que leés tiene todos estos procesos activos tan naturalizados que olvidamos que lo estamos haciendo pero la realidad es que están muy muy activos, es lo que nos hace inteligentes y racionales. Al tiempo que leemos también tenemos presente lo que nos rodea, cada medida, el día especifico en el calendario, la hora aproximada, donde están nuestros seres queridos y si están bien, cuanta plata tengo en el banco, en la billetera etc. Todo eso sucede durante la vigilia de manera constante y por momentos es exacerbado cuando hacemos un gran esfuerzo por hacer algo que no queremos hacer lo que genera una gran perturbación profunda en el sistema porque entra en contradicción pero en general es un proceso que consume mucha energía.
Es por eso que necesitamos dormir, porque el censor debe dar espacio a que los procesos tácitos se reorganicen y encuentren coherencia individualmente y en conjunto. Es solo un fragmento del todo el que se hecha a dormir, el resto solo inhibe su influencia material para poder autorganizarse mejor.

Hemos aprendido en la escuela que la realidad esta hecha de átomos bloques de construcción microscópicos de la naturaleza que supuestamente existen fundamentalmente fuera de la mente fuera de la experiencia subjetiva. Estos átomos carecen de sabor, color olor, y cualquiera de las cualidades de la experiencia subjetiva, porque la experiencia que es nuestra vida entera hasta donde nosotros podemos saber es supuestamente generado por nuestro cerebro .
El imperante dogma materialista quiere hacerte creer que completamente dentro de tu cabeza en forma de actividad electroquímica en y a través de sus neuronas.

Cuando por la noche ves las estrellas tu cráneo está más allá de las estrellas que observas. Ésta es la abstracción metafísica mas extraordinaria de toda la historia de el pensamiento humano y es absurdo. El verde de la hierba, la textura de las hojas, el calor de la luz solar en tu piel son la realidad real, la única realidad, no copias de segunda mano que generadas en tu cráneo.

La realidad son las olas y corrientes del océano de la mente misma, el medio de toda experiencia subjetiva. Las leyes de la naturaleza representan las regularidades del tapiz de la mente no las de un universo abstracto fuera de la mente. Todo esto es obvio para cualquier niño antes de que el lenguaje y la cultura hagan su trabajo. Que los patrones de actividad cerebral estén estrechamente correlacionados con la experiencia subjetiva no debería ser una sorpresa: el cerebro no genera la mente pero es la imagen de un proceso de autolocalizacion de la mente, de la misma manera que un remolino es la imagen de un proceso de autolocalizacion en un cuerpo de agua.
Decir que el cerebro genera a la mente es tan absurdo como decir que un remolino genera el agua!
No hay nada en un remolino más que agua, sin embargo un puede señarlo y decir: -«hay un remolino».

De la misma manera no hay nada en el cerebro mas que la mente sin embargo uno puede señalarlo y decir : -«hay un cerebro».

Nuestro cuerpo es simplemente la imagen de un proceso mental, un proceso de autolocalizacion. Emergemos de la matriz de la mente como vórtices que, debido a la autolocalizacion, han perdido el awareness del todo.

Son nuestros cuerpos los que están en nuestra mente, y no al revés, no es la mente la que está dentro del cuerpo.

Somos verbos en lugar de sustantivos. La vida es la danza de la localización, y la muerte, la máxima expansión de la conciencia.

Bernardo Kastrup

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *